La Comisión de Expertos para la Reforma del Baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico presentó su propuesta a la DGSFP el pasado jueves 22.05.14.
La Comisión de Expertos para la reforma del Baremo de Autos presentó la pasada semana a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) su propuesta para renovar el sistema. Tras la presentación del borrador a la Dirección General de Seguros, y una vez que el organismo público introduzca en los próximos días algunas correcciones que considere oportunas, se abrirá un plazo de 20 días para que todas las partes integrantes del Grupo Plenario hagan observaciones. Posteriormente, y a priori en junio, se celebrará una Junta Consultiva de la Dirección General de Seguros, a la que le procederá el inicio del proceso administrativo en los Ministerios afectados, entre ellos Economía y Justicia.
El borrador de este documento es noticia estos días en diversos medios en los que se coincide en que el nuevo baremo supondrá un aumento medio de las indemnizaciones (se cifra entre un 10% y un 15%), debido especialmente a la revisión al alza de las cuantías que perciben los lesionados graves.
Cuantía de indemnizaciones
El Comité de Expertos para estudiar la modificación del baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico entregó el pasado jueves 22 de mayo en Grupo Plenario a la Dirección General de Seguros un borrador de su propuesta definitiva, que de aprobarse en sus términos podría suponer que las aseguradoras tendrían que asumir un alza del 15,56% en la masa anual de indemnizaciones por daños corporales, según se hizo público en la presentación.
“A todas las partes les ha parecido razonable el acuerdo”, subraya Martín-Casals catedrático de Derecho Civil y Presidente del grupo de trabajo.
Este escenario también ha sido confirmado por el portavoz de las asociaciones de víctimas, el abogado José Pérez Tirado, quien explica que inicialmente el impacto que se estableció fue del +27%, aunque luego se ha ido ajustando. El abogado José Pérez Tirado declara que el deseo de las aseguradoras era alcanzar sólo un aumento del 9% mientras que las víctimas defendían uno del 20%.
(más…)